MOROS Y CRISTIANOS
Al llegar mayo, Biar se transforma en un tapiz de música, color y pasión histórica. Desde el estruendo de los arcabuces hasta el desfile de imponentes bandas y comparsas, cada momento está imbuido de tradición, emoción y alegría. Es un encuentro anual donde el pasado y el presente se entrelazan. Los biarenses esperamos con ansias compartir este legado, así que ven y vive con nosotros la historia, el honor y la fiesta.
¡Biar te espera para sumergirte en su cultura, historia y fiesta!
En el corazón de Biar, bajo el antiguo campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, comienza el majestuoso preludio de las Fiestas de Moros y Cristianos. A las 20:00 horas del 9 de mayo, el aire vibra con el sonoro llamado de las campanas, tocadas una a una y luego en un unísono poderoso, anunciando el comienzo de los festejos en honor a la Mare de Déu de Gràcia. Este es un momento de unión y celebración, donde el pasado resuena en el presente.
Al caer la noche, los festeros se dirigen a los masets, donde los sabores locales y las risas se entremezclan enuna cena preparada por cada comparsa. Más tarde, la Plaza de España se llena de banderas y música, y así comienza la Entraeta y con ella, la fiesta.
Uno de los momentos más emotivos de los Moros y Cristianos de Biar es su inicio con la «Entrada de Bandas», cuando las calles se llenan de música y los corazones de orgullo.
Por la tade, la Entrada de Moros y Cristianos es el gran desfile de los Moros y Cristianos. Desde las 17:00 horas, desfilan las comparsas, exhibiendo un espectáculo de orgullo y tradición, con capitanías que desbordan imaginación y esplendor.
Al finalizar la jornada, la imagen de la patrona desciende desde el santuario hasta la iglesia, guiada por las hogueras que iluminan su recorrido.
![mare-de-deu](https://turismobiar.com/wp-content/uploads/2024/12/mare-de-deu.png)
![moros](https://turismobiar.com/wp-content/uploads/2024/12/moros-1.png)
El día 11 se destaca por el Ball dels Espies. Singular y único cuenta con una gran tradición. Por la tarde, después de la embajada de Moros y Cristianos con la conquista del castillo por el bando moro, Les Espíes se preparan para su baile para el traslado de La Mahoma al castillo en la Plaza de la Constitución. El acto consta de cuatro partes: el espionaje y la medición, la embajada, el baile y el carro de Mahoma. Este singular acto simboliza la conquista de la villa por parte del bando moro. El baile es una danza ancestral de movimientos sencillos donde las parejas se visten a la antigua usanza.
Por otro lado la Embajada, es una recreación dramática de las negociaciones entre moros y cristianos, un espectáculo que no solo destaca por su rigor histórico sino también por la intensidad emocional de los actores. Aquí, en medio de la plaza del pueblo, bajo la mirada atenta de cientos, el pasado cobra vida de mano de los embajadores.
El día 12 es el turno del bando cristiano. Por la tarde, en el cerro de San Nicolás se rememora el campamento que el rey Jaume I ubicó para conquistar la villa. Tras la guerrilla y la embajada, la efigie de Mahoma, se retirará de la fortaleza y emprenderá su marcha a Villena. Una vez que el bando de la cruz es el dueño de la plaza, se inicia la procesión en honor a la Mare de Déu de Gracia. En este acto, la devoción y el fervor religioso alcanzan su clímax. La imagen sagrada es llevada por las calles acompañada de marchas procesionales.
Las celebraciones se prolongan hasta el viernes 13 de mayo, cuando tras despedir a la Patrona de la villa la Mare de Dèu de Gràcia, las distintas comparsas procederán a realizar la ‘Tancada de banderes’, acto que cerrará las fiestas de Moros y Cristianos.
En Biar, las Fiestas de Moros y Cristianos son más que eventos; son una expresión vibrante de nuestra identidad colectiva y un puente entre generaciones. Ven y experimenta la pasión, el arte, la historia y la espiritualidad que hacen de nuestras fiestas algo verdaderamente único y memorable.