DESCUBRIENDO LA RUTA DE
LOS ARCOS EN BIAR
TIEMPO ESTIMADO DE CAMINATA:
Aproximadamente 1:40 minutos, sin contar las paradas.
La ruta de los arcos en Biar es un viaje a través del tiempo, un paseo por calles que cuentan historias de defensas medievales, influencias árabes y devoción religiosa. Cada arco es una puerta a un pasado que aún papita en el presente, y recorrer esta ruta es una experiencia que ningún amante de la historia y la arquitectura debería perderse. Biar, con su encanto sereno y su rica herencia, nos invita a descubrir y redescubrir sus tesoros ocultos en cada visita.
INICIO DE LA RUTA: PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
La aventura comienza en la emblemática Plaza de la Constitución, el corazón de Biar. Aquí, nos encontramos con el imponente arco que da entrada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción del siglo XV que combina elementos góticos y renacentistas. Este arco, con sus intrincados detalles y robustez, es solo un adelanto de las maravillas que nos esperan.
CALLE CALPENA: UN PASEO POR LA HISTORIA
Siguiendo nuestro camino por la Calle Calpena, nos adentramos en un entramado de calles estrechas y empedradas que conservan el encanto medieval. Aquí, cada esquina nos regala vistas de arcos que alguna vez fueron parte de estructuras defensivas y residencias señoriales. El Arco de San Roque, por ejemplo, es un vestigio de las antiguas murallas que protegían el casco antiguo de Biar.
ARCO DE JESÚS
Continuamos hasta llegar al icónico Arco de Jesús. Este arco de piedra, que data del siglo XIII, es uno de los más fotografiados y su diseño nos habla de la influencia árabe.
El portal de Castilla, conocido como arco de Jesús, formado por un arco ojival, data de los siglos XII-XIII , al igual que el de Xàtiva, también denominado arco de San Roque, compuesto por un arco de medio punto y que comunica con la ermita adyacente de mismo nombre. La denominada «Torreta» es la única de las torres que perdura del antiguo recinto amurallado, ubicada junto al arco de Jesús.
ACUEDUCTO MEDIEVAL
La ruta nos lleva a una obra de ingeniería que destaca por su majestuosidad: el acueducto medieval de Biar. Para llegar a él, deberás coger el coche.
Este acueducto, que data del siglo XV, es una estructura impresionante que aún se conserva en buen estado. Sus arcos sostenían el paso del agua, crucial para la vida en el pueblo en épocas pasadas. Caminar bajo estos arcos es sentir el pulso de la historia y admirar la habilidad de los antiguos ingenieros.
ARCO DEL PLÁTANO
Nuestro recorrido nos lleva ahora al denominado como L’Arc. Este arco, situado en una de las zonas más pintorescas de Biar, es conocido por su entorno lleno de vegetación, especialmente un gran plátano que le da nombre. Este arco es un testimonio de la integración armoniosa entre la arquitectura y la naturaleza, ofreciendo un rincón perfecto y la fotografía.
ARCO DE LA PLAZA DEL CONVENTO
Nuestro recorrido culmina en la Plaza del Convento, donde nos recibe el Arco del Convento de los Capuchinos. Este arco, aunque más modesto, no carece de belleza. Su simplicidad y elegancia nos hablan de una época de mayor tranquilidad y devoción religiosa.