RUTA TURÍSTICA POR

LAS FUENTES DE BIAR

Descubre el patrimonio natural e histórico de Biar a través de la ruta urbana de las fuentes. Cada una de estas fuentes ofrece una experiencia única, ya sea por su relevancia histórica, su belleza natural, o la serenidad que emana de su entorno. Además, esta ruta te dará la oportunidad de conocer todo el entramado del casco histórico de Biar y espacios tan singulares como el Paseo del Plátano o el Camino de la Virgen.

Cabe destacar que en el diseño de las fuentes urbanas de Biar se consideró la necesidad de que cada fuente sirviera a 300 habitantes, proporcionando al menos 20 litros por día por persona, además de otras necesidades como el riego de calles, jardines y abrevaderos. Estas fuentes, generalmente adosadas a las paredes de las viviendas, constan de una base, pila y pilón de piedra caliza. Un recuadro con el santo de devoción elegido por los vecinos decora cada fuente, fabricado en azulejos de las alfarerías locales. 

No olvides llevar calzado cómodo para disfrutar al máximo de este recorrido. Empezamos en la Plaza de la Constitución. 

NÚMERO DE FUENTES A VISITAR:

15.

DISTANCIA TOTAL APROXIMADA:

4 a 5 km (considerando que el recorrido es por el casco histórico y alrededores).

DURACIÓN:

Parando unos 5 minutos en cada fuente. 2 horas.

1. FUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

La plaza de la Constitución es el espacio donde se sitúan los edificios de carácter representativo de la población, y en torno a la cual gira la vida social y festiva de la villa. Allí, se encuentra la fuente pública con pila de piedra labrada, de planta cuadrada aunque con remates curvos y ornamentales. La columna central que sustenta los cuatro caños es de planta cuadrada en su mitad inferior para rematar después en columna circular coronada por un remate de forja añadido. Construida en 1842, fue realizada en homenaje a la Constitución de 1837. Restaurada en el año 2010.

2. FUENTE DE LA VIRGEN DEL CARMEN

CALLE SAN CRISTÓBAL

Fuente pública con base rectangular, pila semiesférica labrada, y con pilón para el caño de agua, con remate superior circular, donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1936, y un adorno de motivo floral. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de la Virgen del Carmen, de 1940.

3. FUENTE DEL RAVAL

PLAZA DEL RAVAL

Añadimos a nuestra ruta la Fuente del Raval, que data de 1916. Esta fuente presenta una pila octogonal de piedra labrada, ubicada en el centro de una plaza pública. Una columna central cuadrada con cuatro caños de agua y numerosos bajorrelieves decorativos la adornan. Fue restaurada recientemente en 2010. 

4. FUENTE DE SAN PEDRO

CALLE CARRILES

Fuente pública, presenta una pila con forma de semiesfera en piedra labrada y pie de pequeña columna cilíndrica con capitel. El agua surte a media altura de una columna ornamental de estilo clásico, que se encuentra encalada, así como la base y también la pila. Tiene un remate superior, donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1896. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Pedro, de 1943.

5. FUENTE SAN ANTONIO

CALLE OLMET

Fuente pública, presenta una pila con forma de semiesfera en piedra labrada y pie de pequeña columna cilíndrica con capitel. El agua surte a media altura de una columna ornamental de estilo clásico, que se encuentra encalada, así como la base. Tiene un remate superior , donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1896. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Antonio de Padua, de 1950.

6. FUENTE SAN FRANCISCO DE ASÍS

CALLE PORTILLO, 2

Fuente pública, presenta una pila con forma de semiesfera en piedra labrada y pie de pequeña columna cilíndrica con capitel. El agua surte a media altura de una columna ornamental de estilo clásico, que se encuentra encalada, así como la base. Tiene un remate superior , donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1896. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Francisco de Asís, de 1940.

7. FUENTE SAN FERNANDO

CALLE DIEZMO

Fuente pública, presenta una pila con forma de semiesfera en piedra labrada y pie de pequeña columna cilíndrica con capitel. El agua surte a media altura de una columna ornamental de estilo clásico, solo está encalada la base y la parte baja de la columna del grifo. Tiene un remate superior , donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1896. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Fernando, de 1950.

8. FUENTE DE SAN RAMÓN

CALLE VALENCIA

La Fuente de San Ramón es una fuente pública con una pila semiesférica de piedra labrada y un pie de pequeña columna cilíndrica con capitel. El agua brota a media altura de una columna ornamental de estilo clásico, encalada al igual que su base. En la parte superior se encuentra la fecha de construcción, 1896. Sobre la fuente, un retablo cerámico de San Ramón Nonato, de 1949, completa la escena.

9. FUENTE DE SAN LUÍS GONZAGA

CALLE JUAN GARCÍA

Fuente pública, presenta una pila con forma de semiesfera en piedra labrada y pie de pequeña columna cilíndrica con capitel. El agua surte a media altura de una columna ornamental de estilo clásico, que se encuentra encalada, así como la base. Tiene un remate superior , donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1896. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Luís Gonzaga, de 1950.

10. FUENTE SAN ROQUE

CALLE LUIS CALPENA

Fuente pública con base y pila con forma pentagonal, y con pilón para el caño de agua, con remate superior, donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1915, y un adorno de motivo en aspa y otro de palmeta. Tanto la base como la pila están escaladas. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Roque, de 1939.

11. FUENTE DE LA TORRETA

CALLE LA TORRETA

La Fuente de la Torreta es una fuente pública con una pila semiesférica vaciada sobre una base amplia. El frontis está enmarcado por un rectángulo que sostiene un retablo cerámico de la Virgen de Gracia, añadido en 2009. La fuente, construida en 1852, muestra la fecha de su primera restauración en 1937 y la segunda en 2009, coincidiendo con la colocación del retablo cerámico.

12. FUENTE DE SAN JUAN NEPOMUCENO

CALLE JUAN JOSÉ VALDÉS

Fuente pública con base construida en ladrillo, pila semiesférica labrada, y con pilón para el caño de agua, con remate superior circular, donde aparece la fecha de construcción de la fuente, año 1936. Sobre la fuente se sitúa el retablo cerámico de San Juan Nempomuceno, también de 1936.

13. FUENTE DE LOS PECES

CALLE JUAN IZQUIERDO

La Fuente de los Peces se encuentra en la Plaza Juan Izquierdo y, según referencias orales, data de 1940. Es una fuente circular construida en ladrillo, con poca profundidad y revestida de azulejos blancos y azules. En el centro se eleva un pie de piedra con una pila labrada, sobre la cual se repite el mismo esquema en menor escala, culminando en una escultura femenina con túnica y cántaro. El agua fluye desde el cántaro a la pila pequeña, luego a la pila mayor y finalmente a la base de ladrillo.

14. FUENTE DEL PASEO DEL PLÁTANO

PASEO DEL PLÁTANO

Finalizamos nuestra ruta en el Paseo del Plátano, un hermoso paseo que no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de sus fuentes, sino también de sus amplias áreas verdes y el famoso Platanus orientalis, un árbol centenario símbolo de Biar. Construida en 1842, esta fuente tiene una pila semiesférica de piedra labrada adosada a una pared de piedra, de la cual brotan dos caños de agua. Originalmente tenía tres caños. En la pared posterior se encuentra un panel cerámico de San Cristóbal, fechado en 1999.

15. FUENTE EL PÁJARO

CAMINO DE LA VIRGEN

Fuente situada en el Camino de la Virgen, construida en 1904. Se ubica en el paseo más transitado del municipio, a las afueras del mismo, en una zona con un banco alrededor. La pila de la fuente es semiesférica de piedra labrada de una sola pieza. Se adosa frontalmente a una pared de piedra que está enfoscada, desde donde sale un solo caño de agua, y se eleva sobre dos escalones de piedra. En dicha pared posterior se sitúa un panel cerámico de la Virgen de Gracia, también fechado en 1904.

Scroll al inicio