EXPLORANDO LA RUTA DE

LAS ERMITAS DE BIAR

RUTA A PIE POR EL CASCO URBANO (ERMITAS DE SAN RAMÓN, SAN ROQUE, Y LORETO):

40 minutos

RUTA A PIE (ERMITAS DE SAN RAMÓN, SAN ROQUE Y LORETO) + EN COCHE SANTA LUCÍA, SANTOS DE LA PIEDRA + SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA):

Teniendo en cuenta una parada de 20 minutos para visitar el santuario; 70 minutos.

RUTA COMPLETA A PIE:

2:30 horas.

La Ruta de las Ermitas de Biar es un viaje cultural que nos permite conectar con la historia y la fe de Biar. Cada ermita, con su propia historia y características únicas y la mayoría de ellas fueron construidas por el rey Jaume I en el asedio a Biar. Algunas, con el paso del tiempo, están inmersas ya entre las casas de los vecinos (la del Loreto, la de Sant Roc y la de Santa Lucía). Inicio de la Ruta: Ermita de San Ramón o del Rosser.

1. ERMITA DE SAN RAMÓN O DEL ROSSER

TRAVESÍA DEL ROSER

Nuestra travesía comienza en la Ermita de San Ramón. Está situada en la Travesía del Roser y data del siglo XIII. Anteriormente era la ermita del Rosario (Roser), y está situada en el lugar del tercer campamento de Jaime I, desde donde cortaba el agua a los musulmanes dejando la única posibilidad de abastecerse en los aljibes del interior de la fortaleza. La ermita es de tipo gótico de conquista, es de planta rectangular y nave única. La cubierta es a dos aguas, con vigas de madera sobre dos arcos diafragma apuntados. En la fachada a los pies de la nave destaca una espadaña para un campanario. En el interior hay dos arcos apuntados que la dividen en tres tramos y en el presbiterio hay una bóveda y un arco renacentista, formado por espiras giradas. También tiene un poyo o banco corrido que rodea todo el perímetro. En el siglo XVIII se adosó a la nave en el lado del evangelio, la capilla de San Ramón con cúpula vaída. En la ermita se venera a la Virgen del Rosario que se celebra el 7 de octubre y también a San Ramón que se celebra el 31 de agosto.

2. ERMITA DE SAN ROQUE

CALLE LUIS CALPENA

En el casco antiguo de Biar, nos encontramos con la Ermita de San Roque y atravesando la calle Luis Calpena nos encontramos con la ermita de San Roque. Construida en el siglo XVI, esta ermita es un testimonio de la devoción popular a San Roque, protector contra las epidemias. Su fachada simple y su pequeño campanario la convierten en un lugar acogedor y lleno de historia. 

3. ERMITA DEL LORETO

CALLE TORRETA, CRUZ CAPELLÁ

Es una pequeña ermita de planta rectangular alargada, de una sola nave construida con muros de carga con contrafuertes sobre los que apoyan cuchillos y cubierta de teja inclinada. La fachada tiene elementos curvados característicos del Barroco resaltados con teja vidriada verde, óculos redondos en pared lateral y alveolado en fachada, también con imitación de sillares en esquinas.

Estas cuatro ermitas se encuentran en el casco urbano. Si las piernas y las ganas lo permiten podrás visitar los próximos lugares. Sí no, con el coche llegarás en pocos minutos

4. ERMITA DE SANTA LUCÍA

CALLE SANTA BÁRBARA, CALLE SAN FERNANDO 8

Nuestra ruta nos lleva ahora a la Ermita de Santa Lucía, ubicada en el conocido barrio de Biar. Construida en el siglo XVIII, esta ermita se caracteriza por su arquitectura sencilla y su entorno natural. Está dedicada a Santa Lucía, patrona de la vista, y es especialmente conocida por las celebraciones que tienen lugar cada 13 de diciembre. Desde su ubicación elevada, la ermita ofrece impresionantes vistas panorámicas del paisaje circundante, convirtiéndose en un lugar perfecto para la meditación y la contemplación. 

5. ERMITA DE LOS SANTOS DE LA PIEDRA

CARRETERA BAÑERES CV-804. KM. 1

La Ermita de los Santos de la Piedra está edificada en la partida del Ravalet, en una ladera, junto al Pont de les Fanecaes, dando frente al pueblo y su castillo, que ofrecen una bella estampa. Dista un kilómetro del pueblo. Se accede por un camino que arranca a la derecha una vez pasado el citado puente. Data de la primera mitad del siglo XIII. Es de estilo gótico de reconquista. Está ubicada en el primer asentamiento de Jaime I el Conquistador. La festividad se celebra el 30 de julio Els Sants de la Pedra, Abdón y Senén.

6. SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA

CAMINO DE LA VIRGEN

Continuamos nuestro camino hacia el santuario de Nuestra Señora de Gracia, una de las más antiguas de Biar. Originalmente una ermita, data del siglo XVIII, está situada en uno de los parajes más característicos del pueblo en plena sierra. Cuenta con una única nave de pequeñas capillas laterales, resaltando también su fachada neoclásica. Más información sobre el santuario.

Scroll al inicio