TELÈFONS D’INTERÈS

- Ajuntment: 96 581 03 74                                          - Casa de Cultura: 657 912 408                                      - Centre d'Informació Juvenil: 96 581 05 89
- Policia Local:      96 581 13 60  (619 067 486)              - Museu Etnogràfic Municipal: 96 581 20 29            - Castell de Biar: 657 912 407
- Oficina de Turisme: 96 581 11 77                                 - Centre de Salut: 965823730 - 965823732 - URGÈNCIES (15:00 - 21:00) 965823735

HAS PERDUT ELS TEUS DETALLS?

VISITA EL INTERIOR Y EXTERIOR DEL SANTUARIO EN 360º

Santuario de Biar

El Santuario consta de tres naves, la central cubierta con bóvedas de crucería, recubierta con estucos y pintura al fresco, con nervaduras en cuyas claves se representan el sol, el escudo de Biar y el escudo de Aragón y las naves laterales que forman capillas cubiertas con cúpulas ciegas sobre pechinas. El presbiterio es rectangular, elevado por tres escalones de mármol blanco y delimitado con una barandilla de hierro.

Destaca el pavimento hidráulico de colores de principio de siglo XX y la amplitud del espacio interior.

La decoración en general es de estilo neoclásico. Destacando en el crucero las cuatro pechinas con pinturas al fresco de notable valor artístico de Tomas Belando, año 1757.La portada es de estilo rococó.

Como es habitual en los santuarios marianos de nuestra zona, el altar tiene un camarín que, junto con el trasaltar, forma un espacio propio, aislado, donde se alberga la imagen de la Virgen. Esta pieza es obra del escultor valenciano Juan Estellés y tienen interés sus dibujos ornamentales y bajorrelieves de escayola, con ribetes dorados, de gusto francés, ligeramente modernistas. Esta delicada obra se construyó por la voluntad testamentaria de las hermanas Margarita, Mª Gracia y Cristina Candela i Crespo, colocándose la primera piedra el día 1 de marzo de 1915. Las obras de infraestructura fueron ejecutadas por albañiles de la localidad, bajo la dirección del ermitaño D. Remigio Gracía. La ornamentación de su interior estuvo a cargo del prestigioso artista valenciano D. Juan Estellés. Los mármoles de su zócalo corrieron a cargo de los talleres Miguel E. Nebot, de Monóvar. Destacando a Julio Sentis Testón, como otro de los artistas constructores.

Anexada a esta construcción observamos la vivienda del ermitaño, y junto a ésta la Hospedería que fue durante unos años residencia de los Capuchinos Franciscanos, orden religiosa que permaneció en Biar durante 321 años.



Contactar: 96 581 11 77
ACCEDER AL CATÁLOGO

Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Biar

Consulta la ficha oficial del Santuario de Biar en nuestro catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

PUJAR